26 junio, 2020

El Cholo Llanos

Generalmente los amigos conocen tus defectos más no tus habilidades, cuando mi tocayo, pata del alma y brother por elección, apareció por el barrio, a la primera persona que conoció fue a mi, conversamos y coincidimos en dos cosas - 1. Nos gustaba la música y 2. Improvisábamos letras - si componíamos letras, lo que nos salía del corazón y eso nos parecía fabuloso, cosa de niños, el tiempo, el deporte y los otros patas fueron haciéndonos olvidar nuestros intereses y debimos aceptar las de grupo,  sin embargo y aunque no se crea el tercero de secundaria en el colegio redescubrió algunas aptitudes que había olvidado, nuestro profesor Walter Llanos (conocido como el cholo) no solo era un excelente jugador de futbol sino que fungía de docente especializado en letras, su curso el de lenguaje nos debía instruir en el correcto manejo del idioma castellano, tanto en las destrezas de la expresión oral como en las de la escrita, y que utilicemos de manera correcta la ortografía y los signos de puntuación.

Para ello el Cholo se valía no solo de las reglas gramaticales y los ejercicios de tiempo, acentuación y propiedad, sino que también apelaba a la lectura de diversos textos de poesía o de literatura y con ellos nos mostraba las técnicas de composición que se tenia que tomar en cuenta para cada una de ellas, aún recuerdo vivamente cuando nos leyó "Volverán las oscuras golondrinas, de tu balcón sus nidos a colgar y otra vez con el ala a sus cristales, jugando llamaran"  a esa estrofa le continuaron cinco mas, finalizando su lectura con mucha solemnidad - Gustavo Adolfo Bequer, poeta español - de su libro "Poemas del Alma" la rima cincuentaitres, como verán alumnos estas rimas están hechas por cuartetos que a su vez tienen rima, métrica y ritmo.....entendieron, bueno como tarea tienen que leer a Bequer....a la salida del colegio llegue a la casa (esta vez no hubo partido de fulbito en la plazuela de los burros donde solíamos apostar el pasaje a los del colegio cinco que quedaba  a pocas cuadras de allí), me fui corriendo a la casa, espere el almuerzo y le dije a mi mama, tengo que hacer una tarea así que me voy a la biblioteca (esta quedaba en la esquina de Jr. Colon con Pedro Ruiz Gallo cerca del local del Boys), ingrese presentando mi carnet y le dije a la Srta. deseo sacar el libro de Gustavo Adolfo Bequer "Poemas del Alma", me dijo lo quiere para leerlo aquí o llevarlo, no le dije lo leeré aquí, eran las 15.00 horas aproximadamente, juro que desde el primer poema titulado "Amor eterno" no podía parar de leer, solo se que leí los ochentiseis poemas y comenzaba a releer cuando mi hermano Jorge interrumpió mi maratón diciendo ¿Que estabas aquí? mama dijo que te ibas a la biblioteca y ese ha sido el último lugar en donde te he buscado, carajo vamos de una vez que ya llevo mas de una hora buscándote ....iban a ser las 19.50 horas y faltaban 10 minutos para que la Biblioteca cerrara, era la primera vez que había dedicado cuatro horas a leer y no eran chistes de Superman, Archie, Aniceto o Hermelinda Linda.

Luego de descubrir la poesía de Bequer, fui descubriendo otros autores, en la siguiente clase, el Cholo Llanos nos instruyo sobre la mejor manera de construir y componer sonetos, lo primero que dijo es que estaba compuesto de dos cuartetos y dos tercetos y que al igual que cualquier poesía debía contener ritmo, métrica y rima, una vez dadas las indicaciones nos sugirió que leyéramos a Jorge Manrique y su libro "Coplas a la muerte de su padre", al igual que la semana anterior decidí irme directamente a la casa, almorzar y salir corriendo para la biblioteca, sin embargo mi sorpresa fue mayor cuando al contarle a mi mama que me debía ir a la biblioteca para leer este libro y hacer una tarea que el profesor había dejado, al decirle el nombre del libro ella dijo "tu papa, tiene ese libro, me parece que esta en el cajón de la cómoda" jamas hurgaba en el cajón de mi padre sin embargo y con la autorización de mi mama lo abrí y grande fue mi sorpresa al encontrar este libro, era pequeño de color rosa con letras marrones y un dibujo del autor en el medio del libro, quede fascinado y le grite a mi mama, si este es, mami lo puedo tomar por favor ....ok pero no lo vayas a ajar demasiado, léelo con cuidado, aprovechando que ya me encontraba en el cuarto de mis padres, me tumbe a su cama y quede impactado, fueron cuarenta coplas llenas de rara tristeza y congoja, y en mi extraña manera de entender esos versos iba descubriendo como era la vida y como podría ser la muerte .....simplemente quede atrapado, realice el trabajo que era escribir un par de sonetos ......mi trabajo fueron mas de 20 sonetos escritos en un pequeño cuaderno de cincuenta hojas, practique y practique sin parar....no recuerdo haber tenido nota mas alta con el Cholo Llanos y tampoco otra felicitación por parte de él, sin embargo debo decir que nunca pare de leer.

Con el Cholo nos volvimos a encontrar en quinto de secundaria, allí el curso era literatura peruana y debíamos leer por ley como el decía, cuatro libros de autores peruanos al mes, la verdad eso no fue problema para mi y me devoraba a Ciro Alegría, José Carlos Mariátegui, Julio Ramon Ribeyro, Mario Vargas Llosa, Alfredo Bryce Echenique, Felix Huaman, Cesar Vallejo, Oscar Colchado, Ricardo Palma, Abraham Valdelomar, Manuel Gonzales Prada, Blanca Varela, Jose Santos Chocano, Enrique Lopez Albujar, Jorge Eduardo Eilson, Martin Adan, Manuel Scorza y por supuesto a Jose Maria Arguedas a quien considero el mas grande escritor peruano de todos los tiempos y muchos mas, por lo tanto al llegar al ultimo mes del año y viendo que el curso ya estaba aprobado y con buenas notas, nos pusimos a joder con el chino Azaldegui en los pasillos del colegio en eso vimos el salón de quinto "B" con no menos de 20 alumnos con el Cholo Llanos, le pregunte al chino "Oye y eso, que están haciendo?...el chino me contesto esta dando la obra que han leído para poder salvar el curso"....ahhh, no acabe de decir eso y el chino me dijo "que te parece si lo jodemos al Cholo, total ya estamos aprobados" pero como,  fácil me dijo yo me pongo como árbol y tu simulas cortarme como si tuvieras un hacha (Al Cholo aparte le decían perfil de hacha), sintiéndome con confianza, nos pusimos con el chino a simular el corte del árbol, el cholo no salía, seguía tomando las obras a los alumnos, a la tercera vez que nos acercamos a joder, finalmente el Cholo salió y grito Cárdenas y Azaldegui dense por jalados.....pues no le creí hasta que antes de la navidad nos entregaran la libreta de notas, ojo quinto de secundaria, nunca había sacado un rojo en fin de año, pues allí estaba mi diez bien rojito, el Cholo Llanos cumplio su palabra, que tal ironía jalado en el curso que mas me gustaba pero como siempre digo no por bruto sino por jodido......

                                  

2 comentarios:

Edwin Galarza Anchelia dijo...

Muy entretenido Rolo, a mi me paso con el curso de instrucción pre militar, jajajajajaja, recordar es volver a vivir.

Las crónicas de Rolo dijo...

Si todos tenemos alguna historia relacionada con el colegio....ahora ya se porque no sabes marchar bien ...jajaja saludos Edwin y gracias por leernos ....