06 junio, 2014

La Política se convierte en obstáculo del Desarrollo

Suena raro e incluso muchos podrían decirme que estoy equivocado en el titulo, sin embargo ante lo que viene sucediendo en nuestro País, donde en lugar de estar celebrando la culminación de los periodos Municipales y de Presidencias de Gobiernos Regionales, venimos asistiendo a una serie de capturas y encarcelamientos de dos Presidentes Regionales (Ancash y Pasco) sin embargo no deberían ser los únicos en esa condición (También el de Tumbes se encuentra con requisitoria y orden de captura)  y ya se habla de denuncias a los de Arequipa, Ica, La Libertad, Callao, etc.

Ello nos debe traer a una reflexión, fue una buena idea la descentralización?; ¿Cuanto se ha avanzado en materia de desarrollo educativo, de salud, de infraestructura en estas regiones?, una manera sencilla de evidenciar corrupción por parte de los funcionarios es simplemente su declaración jurada inicial y ver con que tipo de patrimonio vienen cerrando dichos funcionarios, los sueldos son conocidos y por lo tanto son una muestra clara de signos exteriores de riqueza no sustentados. Por otro lado la corrupción instalada en todos los niveles de gobierno nacional, regional y municipal es alarmante con la consecuencia de un mayor indice de delincuencia, si porque aunque no se le presta importancia justamente son estos funcionarios los que afirman que la inseguridad es solo una percepción y no una realidad, existe indudablemente una relación directa entre delincuencia y autoridades.

Finalmente urge una acción inmediata con respecto a las regiones y a las municipalidades, en primer lugar se debería evaluar de manera clara y precisa a los candidatos a dichos puestos, en segundo lugar una declaración jurada patrimonial debidamente registrada que alcance a esposa, hijos, hermanos y todos aquellos relacionados hasta el segundo grado de consanguinidad y en tercer lugar  aplicación de revocatoria cuando estos funcionarios no cumplan con la inversión mínima en las prioridades de sus zonas definidas en el Plan de desarrollo concertado y los presupuestos participativos.

Esperemos a ver que pasa en estos próximos meses antes de las elecciones y esperemos también mayor seriedad por parte de los votantes, recuerden que nuestras acciones en esta votación después se convierten en las consecuencias funestas con malas autoridades.

6 comentarios:

Electricidad y Electronica dijo...

Hola Rolo, que bueno que vuelvas a la globosfera.
Efectivamente el problema no está en la política sino en las reglas que permiten a "delincuentes potenciales" tomar cargos públicos para enriquecerse y corromper a otros funcionarios, desde Congresistas, Autoridades del Poder Judicial, Gobiernos locales y regionales, inclusive las UGEL, y un largo etc..etc..etc. Mientras existan incentivos que permitan a estos delincuentes acceder a cargos públicos, luego pagar una condena de 2 años en casa y quedarse como los nuevos ricos del Perú, el asunto va a continuar, la corrupción es la madre de todos los demás desordenes en la democracia, rompe con la institucionalidad y con los derechos humanos, considero que es la primera lacra antes del narcotrafico y de la trata de personas.

Saludos

Jorge

Las crónicas de Rolo dijo...

Completamente de acuerdo contigo Jorge, sin embargo, no hay ningún mecanismo que prohíba que estos personajes se reciclen y reaparezcan después de algunos años, empezando por la memoria colectiva........parece que es normal convivir con esta lacra.....

Unknown dijo...

Quizás no es la política, ni doctrina, ni gobierno, ni siquiera ausencia de reglas o precisiones.
Quizás es un mínimo de reconocer valores esenciales de un ser humano, como respeto, orden, honestidad, transparencia, autenticidad,etc.
Y si ellos tienen ese mundo de escasez, como dice Rolo es responsabilidad nuestra de elegir y de ser participe de un gobierno.
Participación?... Si claro tu sabes como participar y no digo de actos violentos que es producto de los incompetentes, sino de todo lo contrario, de inteligencia, talento y creatividad.
Te invito a participar, no puede hacer conflicto o acción si hay uno sólo.

Las crónicas de Rolo dijo...

Efectivamente Carlos, saludo y agradezco tu excelente aporte, muchas veces las consecuencias de malas elecciones las trasladamos hacia otros, pero la verdad es que todos nos convertimos en cómplices con nuestro silenció y nuestra inacción.

Miguel Cardenas dijo...

Hola hermano, como han mencionado el problema no es la política, sino las personas que hacen política en nuestro país; has mencionado 2 tipos de personas aquellos que son elegidos por votación y aquellos que son funcionarios de confianza que no lo son; con respecto a los primeros la mejor forma de conseguir calidad es poniendo mayores requisitos para que esos cargos, esta claro que los Partidos Políticos no están haciendo su trabajo en el filtro de aquellos que postulan, también hay que considerar que en las regiones se generan alianzas, movimientos, en fin toda clase de agrupaciones menos partidos políticos y ahí esta parte del problema, porque deja el mensaje que cualquiera puede llegar, cuando en realidad solo deben llegar los mejores y no para refundar su región sino simplemente seguir el planeamiento de desarrollo que es lo que deben ofrecer a sus electores, se puede identificar muy rápidamente las ventajas competitivas y comparativas por región; ahora con lo que respecta a los funcionarios de confianza soy partidario a que debe reducirse al mínimo ya que los requerimientos de recursos humanos deben ser por concurso pero no bajo las reglas del CAS dirigido que eso es perverso para el país y que sucede en toda la administración pública; adicionalmente, es importante dar mayor soporte a la fiscalización y la rendición de cuentas, de la mano con la participación ciudadana más activa no solo para los presupuestos participativos, el tema da para mucho más, pero recuerda que el modelo de descentralización o regionalización actual, ha pasado por diversas evaluaciones y adecuaciones y además transferencias de competencias, como todo en el Perú es perfectible, por cierto me alegra que nuevamente escribas, saludos
PD. Por norma todos los funcionarios están obligados a presentar declaración jurada al inicio y al cierre de gestión, el tema está en que los paras de cabeza y no les encontramos un cobre, eso por ejemplo debería ser una causal de impedimento para presentarse a cualquier cargo, no se explica que un profesional con mínimo 10 años de ejercicio no tenga bienes o rentas, eso al menos marca una pauta que vive con lo mínimo y tiene un montón de necesidad que cubrir

Las crónicas de Rolo dijo...

Gracias Hermano, tu comentario es claro y preciso, al igual que los anteriores y nos ayuda a tratar de ir mejorando nuestro País, nuestra critica de cualquier forma aporta a la de muchos otros con mayor llegada, pero de a pocos se hace camino.....saludos....